la madera = le bois
lider = leader
"madera de lider" = si qqun peut m aider...
una caida = une chute
acabar = finir
comprar = acheter
el hecho = le fait
consentimiento = accord
llevar = porter
la cotizacion = le cours (bourse)
poder = pouvoir
"la cotización es plana, en ligera caída, en línea con el Ibex"
ademas = de plus
crecimiento = croissance
fijar = fixer
"punto de vista"
samedi 28 juillet 2007
Empressa: TomTom... es magnifico !!!!
TomTom compra la segunda firma mundial de mapas digitales
El fabricante de navegadores actualizará las rutas de forma instantánea
BLOOMBERG - Amsterdam - 24/07/2007
El mayor fabricante mundial de navegadores para automóviles, TomTom, ha comprado por 2.000 millones la
empresa de cartografía Tele Atlas, segunda del sector en todo el mundo. La oferta supera en un 28% el precio de
los títulos de la cartográfica el pasado viernes. La operación permite a TomTom combinar en sus productos, que
en cuatro años ha multiplicado por 37 sus ventas, la tecnología y los contenidos (mapas digitales).
La empresa holandesa TomTom, el mayor fabricante mundial de aparatos de navegación para automóviles,
acordó ayer la compra de la empresa de cartografía digital Tele Atlas, la segunda empresa de este sector en todo el
mundo. TomTom pagará en torno a 2.000 millones de euros en efectivo.
La oferta asciende a 21,25 euros por acción, según informó la también holandesa Tele Atlas, y supera en un 28%
la cotización que alcanzó el pasado viernes en Bolsa. Tras conocerse ayer la noticia, las acciones de TomTom se
dispararon y subieron un 11,03%, por lo que se pagaban a 45,5 euros al final de la jornada.
La compra de Tele Atlas hará posible que TomTom actualice las rutas de sus más de 10 millones de aparatos de
navegación prácticamente al mismo tiempo que se produzcan las modificaciones.
"Esta compra les ayuda [a TomTom] a controlar su cadena de productos", declaró Patrick de Pont, analista de
Kempen & Co. TomTom ha fabricado hasta ahora componentes electrónicos, "y ahí no se encuentra la ventaja
competitiva, sino en el contenido y el conocimiento". La compra tiene "sentido estratégico", comenta Marcel
Achterberg, de ING.
Evolución espectacular
La demanda de los navegadores de TomTom ha duplicado su cotización en los últimos dos años. La firma
holandesa alcanzó ayer un valor bursátil de 5.154,82 millones al cierre de los mercados.
En 2003, TomTom alcanzó unas ventas netas de 39,1 millones, mientras que el año pasado llegó a los 1.363,8
millones. Esta evolución se tradujo en 2006 en unos beneficios después de impuestos de 222,2 millones, que
multiplicaban por 35 los logrados cuatro años antes.
Tele Atlas, por el contrario,pierde dinero, al menos, desde 1997. Pese a la operación, la firma cartográfica
continuará como una filial independiente, y podrá seguir vendiendo sus mapas a otras empresas, además de
proporcionárselos a su empresa matriz.
Ambas compañías, en un comunicado, afirmaron que la operación no tendrá "consecuencias negativas
significativas" para la plantilla.
Los sistemas de navegación de TomTom actúan automáticamente como lectores de mapas y la información que
obtienen puede incorporarse a los mapas de Tele Atlas. Su principal competidor en el negocio de venta de
sistemas de navegación es la empresa de las Islas Caimán Garmin.
Source: elpais.es
El fabricante de navegadores actualizará las rutas de forma instantánea
BLOOMBERG - Amsterdam - 24/07/2007
El mayor fabricante mundial de navegadores para automóviles, TomTom, ha comprado por 2.000 millones la
empresa de cartografía Tele Atlas, segunda del sector en todo el mundo. La oferta supera en un 28% el precio de
los títulos de la cartográfica el pasado viernes. La operación permite a TomTom combinar en sus productos, que
en cuatro años ha multiplicado por 37 sus ventas, la tecnología y los contenidos (mapas digitales).
La empresa holandesa TomTom, el mayor fabricante mundial de aparatos de navegación para automóviles,
acordó ayer la compra de la empresa de cartografía digital Tele Atlas, la segunda empresa de este sector en todo el
mundo. TomTom pagará en torno a 2.000 millones de euros en efectivo.
La oferta asciende a 21,25 euros por acción, según informó la también holandesa Tele Atlas, y supera en un 28%
la cotización que alcanzó el pasado viernes en Bolsa. Tras conocerse ayer la noticia, las acciones de TomTom se
dispararon y subieron un 11,03%, por lo que se pagaban a 45,5 euros al final de la jornada.
La compra de Tele Atlas hará posible que TomTom actualice las rutas de sus más de 10 millones de aparatos de
navegación prácticamente al mismo tiempo que se produzcan las modificaciones.
"Esta compra les ayuda [a TomTom] a controlar su cadena de productos", declaró Patrick de Pont, analista de
Kempen & Co. TomTom ha fabricado hasta ahora componentes electrónicos, "y ahí no se encuentra la ventaja
competitiva, sino en el contenido y el conocimiento". La compra tiene "sentido estratégico", comenta Marcel
Achterberg, de ING.
Evolución espectacular
La demanda de los navegadores de TomTom ha duplicado su cotización en los últimos dos años. La firma
holandesa alcanzó ayer un valor bursátil de 5.154,82 millones al cierre de los mercados.
En 2003, TomTom alcanzó unas ventas netas de 39,1 millones, mientras que el año pasado llegó a los 1.363,8
millones. Esta evolución se tradujo en 2006 en unos beneficios después de impuestos de 222,2 millones, que
multiplicaban por 35 los logrados cuatro años antes.
Tele Atlas, por el contrario,pierde dinero, al menos, desde 1997. Pese a la operación, la firma cartográfica
continuará como una filial independiente, y podrá seguir vendiendo sus mapas a otras empresas, además de
proporcionárselos a su empresa matriz.
Ambas compañías, en un comunicado, afirmaron que la operación no tendrá "consecuencias negativas
significativas" para la plantilla.
Los sistemas de navegación de TomTom actúan automáticamente como lectores de mapas y la información que
obtienen puede incorporarse a los mapas de Tele Atlas. Su principal competidor en el negocio de venta de
sistemas de navegación es la empresa de las Islas Caimán Garmin.
Source: elpais.es
mercredi 25 juillet 2007
Design: Gino Sarfatti


GINO SARFATTI 1912-1984
Gino Sarfatti was born in Venice in 1912 and studied aeronaval engineering at the University of Genoa.
From 1939 onwards he worked in the lighting sector and set up Arteluce which soon became a national and international reference point for the modern architecture movement in lighting.
During his thirty years of activity, Gino Sarfatti designed and produced over 400 luminaires and carried out non-stop research into innovation as regards typology, materials, production technologies, light sources, technical lighting effects and design aspects.
In the course of their work, Gino Sarfatti and Arteluce won numerous prizes and awards including the Compasso d'Oro in 1954 and 1955, and the Honorary Diploma of the Milan Triennale.
Arteluce was also a meeting place and an important forum for many of the leading Italian designers in the 50s and 60s. The following worked with Arteluce: F. Albini - F. Helg, C. Belgioioso - Peressuti - E. Rogers, G.F. Frattini, V. Viganò, S. Asti, V. Latis, C. Santi, M. Vignelli, I. Parisi, U. Gregotti - L.Meneghetti - G. Stoppino, M. Huber.
The prestigious Arteluce shop in Corso Matteotti was designed with M. Zanuso in 1951 followed, 10 years later, by the shop in Via della Spiga designed with V. Viganò, a lifelong friend.
Gino Sarfatti died at Gravedona in 1984.
Source: http://www.icone.co.uk/gino_sarfatti
mardi 17 juillet 2007
Malko...Brick ?
"Colour me Kubrick"
That's a bit of a great movie guy !!!!
run to your closer theater asap
lundi 16 juillet 2007
Yo quiero mucho esta typo de Geopolitica
RUSIA NIEGA LA EXTRADICIÓN DEL PRINCIPAL SOSPECHOSO
'El caso Litvinenko' desata una grave crisis diplomática entre Moscú y Londres
* Londres: 'Dado el fracaso de Rusia en cooperar, necesitamos una respuesta apropiada'
* Rusia: 'En Londres deben saber que sus provocaciones no quedarán sin respuesta'
Lugovói, durante una rueda de prensa el pasado mes de mayo en Moscú. (Foto: REUTERS)
Ampliar foto
Lugovói, durante una rueda de prensa el pasado mes de mayo en Moscú. (Foto: REUTERS)
Actualizado lunes 16/07/2007 19:29 (CET)
Escuchar noticiaImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
EFE
MOSCÚ.- La que hasta hoy era una tensa relación entre Rusia y Reino Unido por el 'caso Litvinenko' es ya una importante crisis diplomática en toda regla. Rusia ha advertido al Reino Unido que su decisión de expulsar a cuatro diplomáticos rusos por la negativa de Moscú a extraditar al ex agente Andréi Lugovói tendrá "graves consecuencias" para las relaciones bilaterales.
"En Londres deben saber que sus provocaciones no quedarán sin respuesta y no pueden menos que acarrear las más graves consecuencias para las relaciones ruso-británicas", aseguró Mijaíl Kaminin, portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia.
En declaraciones a la televisión pública, el diplomático calificó de "amoral" la postura británica por reclamar a Rusia la extradición de Lugovói, principal sospechoso en el asesinato del ex agente Alexandr Litvinenko, pero desatender las peticiones similares de Moscú.
Kaminin citó al magnate Borís Berezovski y al representante de la guerrilla chechena en Europa, Ajmed Zakáyev, ambos asilados en el Reino Unido y reclamados por la Justicia rusa desde hace varios años.
El anuncio del ministro de Exteriores británico, David Miliband, dijo, "parece una acción muy bien orquestada con el fin de politizar la investigación del llamado caso Litvinenko en el que la parte rusa está dispuesta a cooperar plenamente" con Londres.
"Da la impresión de que las autoridades británicas intentan así justificar ante la opinión pública mundial su negativa a cooperar con la Justicia rusa en la extradición de Berezovski y Zakayev a Rusia", añadió.
Kaminin desveló que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expuso a Londres la postura de Moscú en conversación telefónica con su colega británico.
Mientras, la Duma o cámara de diputados de Rusia pidió una respuesta "simétrica" y "adecuada" al anuncio de Londres.
"La decisión británica no tiene fundamento jurídico ni sentido político. El Reino Unido saldrá más perjudicado que Rusia", señaló Andréi Kokoshin, presidente del comité de la Duma para asuntos de la pos-soviética Comunidad de Estados Independientes (CEI) y ex ministro de Defensa.
El jefe de la comisión de Exteriores de la Duma, Konstantín Kosachov, acusó a Londres de violar la Convención de Viena de 1961, al expulsar a cuatro diplomáticos rusos por simple "venganza".
Por su parte, el último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, también calificó de "injustificada" la decisión británica y advirtió de que Moscú responderá con "resolución".
Una fuente del Gobierno matizó que no habrá "ojo por ojo, diente por diente", ya que supondría un retorno de las relaciones con Londres a los tiempos de la Guerra Fría, aunque Moscú no cederá a lo que llamó "chantaje" de Londres.
Lugovói está acusado por la Justicia británica de ser el autor material del asesinato de Litvinenko, que murió en Londres el pasado 23 de noviembre debido a una alta dosis en su organismo de polonio 210, sustancia radiactiva muy tóxica.
La Fiscalía General de Rusia mantiene que el artículo 61 de la Constitución impide la extradición de un ciudadano ruso, por lo que en ningún caso entregarán a Lugovói para su procesamiento en el Reino Unido.
El fiscal general de Rusia, Yuri Chaika, ha dejado abierta la posibilidad de que Lugovói sea juzgado en territorio ruso, si las autoridades británicas aportan pruebas suficientes en su contra.
Source: elmundo.es
'El caso Litvinenko' desata una grave crisis diplomática entre Moscú y Londres
* Londres: 'Dado el fracaso de Rusia en cooperar, necesitamos una respuesta apropiada'
* Rusia: 'En Londres deben saber que sus provocaciones no quedarán sin respuesta'
Lugovói, durante una rueda de prensa el pasado mes de mayo en Moscú. (Foto: REUTERS)
Ampliar foto
Lugovói, durante una rueda de prensa el pasado mes de mayo en Moscú. (Foto: REUTERS)
Actualizado lunes 16/07/2007 19:29 (CET)
Escuchar noticiaImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
EFE
MOSCÚ.- La que hasta hoy era una tensa relación entre Rusia y Reino Unido por el 'caso Litvinenko' es ya una importante crisis diplomática en toda regla. Rusia ha advertido al Reino Unido que su decisión de expulsar a cuatro diplomáticos rusos por la negativa de Moscú a extraditar al ex agente Andréi Lugovói tendrá "graves consecuencias" para las relaciones bilaterales.
"En Londres deben saber que sus provocaciones no quedarán sin respuesta y no pueden menos que acarrear las más graves consecuencias para las relaciones ruso-británicas", aseguró Mijaíl Kaminin, portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia.
En declaraciones a la televisión pública, el diplomático calificó de "amoral" la postura británica por reclamar a Rusia la extradición de Lugovói, principal sospechoso en el asesinato del ex agente Alexandr Litvinenko, pero desatender las peticiones similares de Moscú.
Kaminin citó al magnate Borís Berezovski y al representante de la guerrilla chechena en Europa, Ajmed Zakáyev, ambos asilados en el Reino Unido y reclamados por la Justicia rusa desde hace varios años.
El anuncio del ministro de Exteriores británico, David Miliband, dijo, "parece una acción muy bien orquestada con el fin de politizar la investigación del llamado caso Litvinenko en el que la parte rusa está dispuesta a cooperar plenamente" con Londres.
"Da la impresión de que las autoridades británicas intentan así justificar ante la opinión pública mundial su negativa a cooperar con la Justicia rusa en la extradición de Berezovski y Zakayev a Rusia", añadió.
Kaminin desveló que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expuso a Londres la postura de Moscú en conversación telefónica con su colega británico.
Mientras, la Duma o cámara de diputados de Rusia pidió una respuesta "simétrica" y "adecuada" al anuncio de Londres.
"La decisión británica no tiene fundamento jurídico ni sentido político. El Reino Unido saldrá más perjudicado que Rusia", señaló Andréi Kokoshin, presidente del comité de la Duma para asuntos de la pos-soviética Comunidad de Estados Independientes (CEI) y ex ministro de Defensa.
El jefe de la comisión de Exteriores de la Duma, Konstantín Kosachov, acusó a Londres de violar la Convención de Viena de 1961, al expulsar a cuatro diplomáticos rusos por simple "venganza".
Por su parte, el último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, también calificó de "injustificada" la decisión británica y advirtió de que Moscú responderá con "resolución".
Una fuente del Gobierno matizó que no habrá "ojo por ojo, diente por diente", ya que supondría un retorno de las relaciones con Londres a los tiempos de la Guerra Fría, aunque Moscú no cederá a lo que llamó "chantaje" de Londres.
Lugovói está acusado por la Justicia británica de ser el autor material del asesinato de Litvinenko, que murió en Londres el pasado 23 de noviembre debido a una alta dosis en su organismo de polonio 210, sustancia radiactiva muy tóxica.
La Fiscalía General de Rusia mantiene que el artículo 61 de la Constitución impide la extradición de un ciudadano ruso, por lo que en ningún caso entregarán a Lugovói para su procesamiento en el Reino Unido.
El fiscal general de Rusia, Yuri Chaika, ha dejado abierta la posibilidad de que Lugovói sea juzgado en territorio ruso, si las autoridades británicas aportan pruebas suficientes en su contra.
Source: elmundo.es
Economy... and milk
Economic Models explained with cows
SOCIALISM:
You have 2 cows and you give one to your neighbour.
COMMUNISM:
You have 2 cows; the Government takes both and gives you some milk.
FASCISM:
You have 2 cows; the Government takes both and sells you some milk.
NAZISM:
You have 2 cows. The Government takes both and shoots you.
BUREAUCRATISM:
You have 2 cows; the Government takes both, shoots one, milks the other
and throws the milk away...
TRADITIONAL CAPITALISM:
You have two cows. You sell one and buy a bull. Your herd multiplies,
and the economy grows. You sell them and retire on the income.
AN AMERICAN CORPORATION:
You have two cows. You sell one, and force the other to produce the milk
of four cows. Later, you hire a consultant to analyze why the cow
dropped dead.
A FRENCH CORPORATION:
You have two cows. You go on strike because you want three cows.
A JAPANESE CORPORATION:
You have two cows. You redesign them so they are one-tenth the size of
an ordinary cow and produce twenty times the milk. You then create a
clever cow cartoon image called Cowkimon and market them Worldwide.
A GERMAN CORPORATION:
You have two cows. You reengineer them so they live for 100 years, eat
once a month, and milk themselves.
AN ITALIAN CORPORATION:
You have two cows, but you don't know where they are. You break for lunch.
A RUSSIAN CORPORATION:
You have two cows. You count them and learn you have five cows. You
count them again and learn you have 42 cows. You count them again and
learn you have 2 cows. You stop counting cows and open another bottle of vodka.
A SWISS CORPORATION:
You have 5000 cows, none of which belong to you. You charge others for
storing them.
A CHINESE CORPORATION:
You have two cows. You have 300 people milking them. You claim full
employment, high bovine productivity, and arrest the newsman who
reported the numbers.
AN INDIAN CORPORATION:
You have two cows. You worship them.
A BRITISH CORPORATION:
You have two cows. Both are mad.
IRAQI CORPORATION:
Everyone thinks you have lots of cows. You tell them that you have none.
No one believes you and they bomb your ass. You still have no cows, but
at least now you are part of a Democracy... .
SURREALISM:
You have two giraffes. The government requires you to take
harmonica lessons
HONG KONG CAPITALISM:
You have 2 cows. You sell 3 of them to your publicly listed company,
using letters of credit opened by your brother-in-law at the bank, then
execute a debt/equity swap with an associated general offer so that you get all 4
cows back, with a tax deduction for keeping 5 cows. The milk rights of 6
cows are transferred via a Panamanian intermediary to a Cayman Islands
company secretly owned by the majority shareholder, who sells the rights
to all 7 cows' milk back to the listed company and proceeds from the sale are deferred.
The annual report says that the company owns 8 cows, with an option on
one more. Meanwhile, you kill the 2 cows because the feng shui is bad.
NEW ZEALAND CORPORATION:
You have 2 cows. That one on the left is kinda cute
AUSTRALIAN CORPORATION:
You have 2 cows. Business seems pretty good. You close the office and go
down the pub to celebrate.
SOCIALISM:
You have 2 cows and you give one to your neighbour.
COMMUNISM:
You have 2 cows; the Government takes both and gives you some milk.
FASCISM:
You have 2 cows; the Government takes both and sells you some milk.
NAZISM:
You have 2 cows. The Government takes both and shoots you.
BUREAUCRATISM:
You have 2 cows; the Government takes both, shoots one, milks the other
and throws the milk away...
TRADITIONAL CAPITALISM:
You have two cows. You sell one and buy a bull. Your herd multiplies,
and the economy grows. You sell them and retire on the income.
AN AMERICAN CORPORATION:
You have two cows. You sell one, and force the other to produce the milk
of four cows. Later, you hire a consultant to analyze why the cow
dropped dead.
A FRENCH CORPORATION:
You have two cows. You go on strike because you want three cows.
A JAPANESE CORPORATION:
You have two cows. You redesign them so they are one-tenth the size of
an ordinary cow and produce twenty times the milk. You then create a
clever cow cartoon image called Cowkimon and market them Worldwide.
A GERMAN CORPORATION:
You have two cows. You reengineer them so they live for 100 years, eat
once a month, and milk themselves.
AN ITALIAN CORPORATION:
You have two cows, but you don't know where they are. You break for lunch.
A RUSSIAN CORPORATION:
You have two cows. You count them and learn you have five cows. You
count them again and learn you have 42 cows. You count them again and
learn you have 2 cows. You stop counting cows and open another bottle of vodka.
A SWISS CORPORATION:
You have 5000 cows, none of which belong to you. You charge others for
storing them.
A CHINESE CORPORATION:
You have two cows. You have 300 people milking them. You claim full
employment, high bovine productivity, and arrest the newsman who
reported the numbers.
AN INDIAN CORPORATION:
You have two cows. You worship them.
A BRITISH CORPORATION:
You have two cows. Both are mad.
IRAQI CORPORATION:
Everyone thinks you have lots of cows. You tell them that you have none.
No one believes you and they bomb your ass. You still have no cows, but
at least now you are part of a Democracy... .
SURREALISM:
You have two giraffes. The government requires you to take
harmonica lessons
HONG KONG CAPITALISM:
You have 2 cows. You sell 3 of them to your publicly listed company,
using letters of credit opened by your brother-in-law at the bank, then
execute a debt/equity swap with an associated general offer so that you get all 4
cows back, with a tax deduction for keeping 5 cows. The milk rights of 6
cows are transferred via a Panamanian intermediary to a Cayman Islands
company secretly owned by the majority shareholder, who sells the rights
to all 7 cows' milk back to the listed company and proceeds from the sale are deferred.
The annual report says that the company owns 8 cows, with an option on
one more. Meanwhile, you kill the 2 cows because the feng shui is bad.
NEW ZEALAND CORPORATION:
You have 2 cows. That one on the left is kinda cute
AUSTRALIAN CORPORATION:
You have 2 cows. Business seems pretty good. You close the office and go
down the pub to celebrate.
jeudi 5 juillet 2007
Inscription à :
Articles (Atom)